top of page

 

Los Danios y Devarios

Autor: Àngel Cánovas

En los últimos tiempos han aparecido nuevas especies en los circuitos comerciales más selectos así como diversas revisiones de especies ya conocidas.  Aprovecharemos este articulo para hacer un repaso de ambos géneros actualizando la nomenclatura, e introducir algunas de las nuevas especies.

 

En primer lugar hay que recordar al lector de que a pesar que las especies del género Danio y Devario se han tratado siempre conjuntamente en los manuales de acuariofilia y en los artículos de esta afición, no se trata de grupos hermanos, Danio es un género hermano de Sundadanio mientras que Devario es un grupo hermano de Inlecypris y Chela.

 

Sin embargo, lo último en estudios de filogenia ha arrojado nuevos hallazgos interesantes que pasaremos a resumir a continuación:

 

El Género Danio

Este grupo incluye la especie tipo del género, Danio dangila que es un taxón hermano de otros dos, por un lado el grupo comprendido por las especies Danio margaritatus, Danio erythromicron y Danio choprae y otro por el de Danio rerio y similares. Los tres grupos de este género pueden diferenciarse fácilmente por características morfológicas externas. D. choprae, D. erythromicron y D. margaritatus carecen de barbillones. Además, las dos primeras especies tienen un patrón de coloración corporal en forma de barrado vertical, mientras que la última tiene un patrón de coloración en el cuerpo único en forma de pequeñas manchas claras. El resto de especies tienen el patrón de coloración listado típico y tienen barbillones largos. D. dangila, por su parte, se distingue fácilmente de los demás por su gran tamaño (más de 12 cm de LS) respecto del resto de Danio (de alrededor de 4 cm de LS), lo que anteriormente había inducido a clasificarlo en el grupo de los Devario.

 

El Género Devario

Este género agrupa a otros géneros Chela, Laubuca y Devario. Dentro del propio grupo Devario, existen ciertas afinidades entre las especies. Por ejemplo las especies indias como Devario devario y Devario malabaricus forman un grupo hermano con las especies de la meseta de Shan (de donde también es originario la enigmática Microrasbora rubescens), Devario auropurpureus (antes Inlecypris aureopurpurea) y Devario shanensis.

 

Las especies de danios más actuales:

 

Danio aesculapii Kullander & Fang 2009 ó cebrita piel de serpiente

Como puede observarse se trata de una especie de reciente descripción. Se la conocía comercialmente con el nombre de Danio sp. “pantheri”. Se diferencia de todas las otras especies de Danio por su patrón de coloración que consiste en un número de seis a siete barras verticales en la zona anterior del cuerpo y dos líneas de manchas discontinuas en la parte posterior del mismo, aunque careciendo de continuidad en la aleta caudal. Proviene de pequeños ríos de la cara occidental del Rakhine Yoma (sudoeste de Myanmar). Es la octava especie de cebrita originaria de Myanmar junto a las especies ya mencionadas o que comentaremos: D. choprae, D. kyathit, D. albolineatus, D. nigrofasciatus, D. erythromicron, D. margaritatus y D. feegradei. Se importó por primera vez en el año 2005. Esta especie alcanza una talla máxima aproximada de tres centímetros de longitud estándar. Se trata de una especie pacífica y gregaria, debería mantenerse entre ocho y diez ejemplares como mínimo. Resulta apta para el acuario comunitario

Precisa de un acuario de al menos 60 litros de capacidad con un buen sistema de filtración que proporcione agua clara y una suave corriente de agua. Iluminación intensa y es preferible que el acuario reciba algo de luz solar (nunca directamente, claro está). Una buena cubierta es imprescindible si queremos evitar encontrar de vez en cuando individuos ya secos en el suelo. El substrato será de arena y/o gravilla oscura, con una decoración a base de rocas dispuestas horizontalmente y optativamente añadir hojas sobre el substrato. Las plantas (ej: helecho de Java, Bolbitis y Anubias) y las raices no son necesarias pero somos conscientes de la mejora estética que ambos elementos proporionan. Las condiciones de temperatura, pH y dureza del agua deberían encontrarse respectivamente dentro de los siguientes rangos: 22-27º C; 6,9-7,1; 1-5º dGH.

Especie fundamentalmente carnívora, acepta todo tipo de comida. Se puede utilizar como dieta básica un producto comercial en forma de escamas pero de buena calidad, aunque debe suplementarse con presa viva o congelada (insectos y larvas de insecto, pulgas de agua y artemia).

El dimorfismo sexual es evidente comparando individuos entre sí. Las hembras suelen ser de mayor tamaño que los machos y presentar una zona abdominal más prominente. Apenas hay registros sobre su reproducción en cautividad.
 

 

Danio choprae Hora, 1928 ó danio luminoso

Especie originaria de la cuenca del Irrawady en el norte de Myanmar. Alcanza justo los cuatro centímetros de longitud. Es una especie muy pacífica pero asimismo muy activa. Gregaria, debería mantenerse en un grupo de al menos cinco ejemplares (aunque entre ocho y diez es mucho mejor). Apta para el acuario comunitario. Habita con preferencia en el tercio superior del acuario.

Acuario de al menos 60 litros de capacidad con filtración que proporcione suave corriente de agua. Es indispensable una buena cubierta si se quiere evitar encontrarse peces sobre el suelo de la habitación, ya que son buenos saltadores. Substrato de grava oscura y decoración a base de rocas dispuestas horizontalmente o con formas redondeadas. Las plantas ((ej: helecho de Java, Bolbitis y Anubias) y las raíces son un aderezo estético optativo. Las condiciones de temperatura, pH y dureza del agua deberían encontrarse respectivamente dentro de los siguientes rangos: 22-26º C; 6,0-7,0; 2-15º dGH. Hay que realizar cambios parciales de agua al menos una vez a la semana.

Especie omnívora con tendencias carnívoras. En cautividad toma todo tipo de alimentos, desde presa viva y congelada (invertebrados como Artemia, pulgas de agua, larva roja y blanca de mosquito), escamas de buena calidad y gránulos triturados. Hay que alimentarlos diariamente, y si es posible dos veces al día mejor.

El dimorfismo sexual no es muy evidente, pero los individuos ventralmente más distendidos, menos coloreados y algo más grandes acostumbran a ser hembras. Ponen de forma espontánea dispersando los huevos entre matas de plantas. Si el acuario contiene una buena densidad de éstas, aparecerán pequeños grupos de crías de vez en cuando.

Tiene una esperanza de vida de dos a tres años.

 

 

Danio feegradei Hora, 1937 ó danio esmeralda

Especie originaria del sur de Myanmar, su primera importación desde Europa es relativamente reciente, a finales de los años noventa. Alcanza los ocho centímetros de longitud total (seis centímetros de longitud estándar), lo que podría vincularla más a los Devario que a los Danio, pero igual que Danio dangila, es un verdadero Danio. Especie pacífica y gregaria, sobretodo por la tarde. Apta para el acuario comunitario. Habita en la zona media y superior del acuario.

Precisa de un acuario de al menso 120 litros de capacidad con un buen sistema de filtración. Iluminación intensa y mejor si puede orientarse el acuario parcialmente hacia la luz del sol (nunca directamente). Las condiciones de temperatura, pH y dureza del agua deberían encontrarse respectivamente dentro de los siguientes rangos: 18-26º C; 6,0-7,5; 2-19º dGH. Hay que realizar frecuentes cambios parciales de agua.

Especie omnívora con tendencias carnívoras, toma todo tipo de alimento. Las escamas o gránulos pueden ser la base de su alimentación, siempre que sean de buena calidad. De forma complementaria se le ofrecerá dos veces por semana presa viva o congelada.

El dimorfismo sexual es apreciable comparando ambos sexos. Los machos son de menor tamaño y tienen un mayor colorido (sobretodo apreciable en una línea amarilla que aparece en las aletas pélvicas). Las hembras, por su parte, acostumbran a tener un mayor abultamiento ventral. Reproducción conseguida en cautividad. 

Tienen una vida media que oscila entre los tres y cinco años.

 

 

Danio kyathit Fang, 1998 ó danio ocelote

Originaria del norte de Myanmar, de los ríos Hpa-Lap Chaung, Mogaung y Chindwin, que son afluentes de la derecha de la cuenca del  río Ayeyarwaddy. Esta especie alcanza los cinco centímetros de longitud estándar. Existen dos patrones de coloración distintos. El más habitual, denominado en el comercio como D. kyathit “rojo” parece una cebrita común, sólo que las rayas horizontales se vuelven onduladas al llegar a la zona ventral. El otro patrón, presenta un moteado alineado. Especie pacífica y robusta que habita en la zona media y alta del acuario. Gregaria, debería mantenerse en grupos de al menos seis ejemplares, sino resulta un tanto tímida. Apta para el acuario comunitario.

Tiene fama de ser algo mordedora de aletas de especies poco móviles, pero no hemos podido observar tal comportamiento.

Precisa de un acuario de al menos 60 litros de capacidad con un eficiente sistema de filtración con cargas de turba que proporcione un agua clara y cierta corriente de agua. Substrato con preferencia pedregoso oscuro, pero la verdad es que acepta bien todo tipo de substrato. Bien plantado, y elementos decorativos de todo tipo: caña de bambú, raíces, rocas, pero sin olvidar de dejar espacio libre para nadar. Iluminación poco intensa y una buena cubierta. Las condiciones de temperatura, pH y dureza del agua deberían encontrarse respectivamente dentro de los siguientes rangos: 18-26º C; 5,5-7,8; 3-25º dGH. Son necesarios frecuentes cambios parciales de agua.

Especie omnívora con tendencias carnívoras. Toma todo tipo de alimento, desde escamas y pequeños gránulos hasta presa viva o congelada.

Tienen una vida media de dos a tres años.

 

Danio nigrofasciatus (Day, 1870) ó danio leopardo enano

Esta especie es originaria del norte de Myanmar, se importó desde Europa por primera vez en 1911. Bentopelágica, alcanza una longitud estándar máxima de 4,5 cm. aunque en acuario apenas alcanza los cuatro centímetros. Era común a mediados del siglo pasado, pero a partir de los años 60 desapareció del circuito (quizás debido al aislamiento del país impuesto por la dictadura) y no ha sido hasta hace poco que se ha vuelto a ver en el circuito comercial. Especie vivaz, pacífica y muy robusta, de fácil mantenimiento. Ideal para el principiante y el acuario comunitario junto a especies pacíficas de parecido tamaño. Debe mantenerse en grupo de más de seis ejemplares, ya que se trata de una especie gregaria. Prefiere situarse en la parte media-superior del acuario y su actividad es totalmente diurna.

Precisa de un acuario de al menos 60 litros de capacidad. La decoración será a base de una gran densidad de plantas. Las condiciones a la que deben situarse los parámetros del agua del acuario son las siguientes: 24-28º C de temperatura; pH 6,4-7,4; y dureza 5-16º dGH. Es necesario realizar cambios parciales de agua regularmente.

Especie carnívora, se la puede alimentar con presa viva o congelada de todo tipo (pulga de agua, Cyclops, Artemia y larva roja de mosquito). También acepta escamas y gránulos comerciales de buena calidad y los preparados liofilizados. Tienen un metabolismo bastante acelerado, sobretodo en el rango superior de temperatura, por lo que deben ser alimentados al menos dos veces al día.

El dimorfismo sexual se hace aparente por la mayor robustez de las hembras y por la mayor coloración en la aleta anal de los machos. Reproducción difícil, si se compara con la de la cebrita (Danio rerio).
 

Devario auropurpureus (Annandale, 1918) ó danio gigante del Inle

Clasificada anteriormente en el género Inlecypris, esta especie proviene de la cuenca del lago Inle (Myanmar). Se importó a Europa por primera vez en 1978. Alcanza una longitud total máxima de 10 cm, aunque en acuario se quedan sensiblemente más pequeños. Especie pacífica, asustadiza y tímida. Gregaria, debería mantenerse en grandes grupos de al menos ocho o diez ejemplares. Habita en la zona media y alta del acuario. No resulta apta para el principiante aunque es muy adecuada para el acuario comunitario.
Precisa de un acuario de al menos 100 litros de capacidad, con una buena filtración que proporcione un agua clara y fuerte corriente de agua en la zona superficial. Substrato de arena muy fina. Acuario decorado con gran profusión de plantas sésiles en las zonas marginales así como plantas flotantes, algunas raíces y/o piedras planas. Es importante dejar amplio espacio para nadar sin obstáculos. Iluminación poco intensa y una buena cubierta para evitar que salten fuera. Las condiciones a la que deben situarse los parámetros del agua del acuario son las siguientes: 20-25º C de temperatura; pH 6,5-8,1; y dureza 10-25º dGH. Son necesarios frecuentes cambios parciales de agua, al menos uno por semana.

Especie omnívora con tendencias insectívoras, no tiene problemas de alimentación en cautividad. La mayor parte de la alimentación debe consistir en presa viva y congelada (pulgas de agua, Artemia, insectos y sus larvas, gusanos, etc.).

El dimorfismo sexual es apreciable por una mayor distensión abdominal en las hembras. Su reproducción está considerada difícil.

 

Devario shanensis (Hora, 1928) ó danio rayado de Shan

Especie originaria de las zonas inundables de la cuenca del río Irrawaddy, en el estado de Shan (Myanmar). Alcanza los cinco centímetros de longitud estándar máxima (unos siete centímetros de longitud total).  Especie pacífica y apta para el acuario comunitario.

Son peces gregarios, por lo que deben mantenerse en grupo. Habita en la zona alta del acuario.

Acuario con un potente sistema de filtración efectivo que produzca agua clara y cierta corriente de agua. Substrato a base de mezcla de arena y gravilla. Decoración a base de rocas planas y una buena densidad de plantas en los márgenes del acuario. Iluminación intensa. Las condiciones a la que deben situarse los parámetros del agua del acuario son las siguientes: 21-28º C de temperatura; pH 6,6-7,3; y dureza 3-16º dGH.

Especie que no tiene problema en aceptar cualquier tipo de comida. Se recomienda utilizar escamas de gran calidad como sustento base ofreciéndoles presa viva o congelada (larva roja de mosquito, pulgas de agua o Artemia) dos veces por semana.

El dimorfismo sexual es más o menos evidente por la distensión abdominal de las hembras. Su reproducción está considerada difícil.
Tienen una vida media superior a los cinco años.

 

 

Devario sondhii (Hora & Mukerji 1934) o danio fuego

Especie cuya primera importación a Europa es relativamente reciente, en el año 2007. Procede del sur de Myanmar, en el estado de Shan. La longitud total máxima es de 6,5 cm. de longitud estándar. Especie pacífica y gregaria, deberían mantenerse en grupo de siete u ocho ejemplares. Apta para el principiante y para el acuario comunitario junto a especies pacíficas de menor tamaño. Su principal actividad se desarrolla en la parte superior del acuario.

Precisa de un acuario de al menos 37 litros de capacidad bien plantado. Las condiciones a la que deben situarse los parámetros del agua del acuario son las siguientes: 21-24º C de temperatura; pH 6,5-7,5; y dureza 8-12º dGH.

Especie omnívora, en acuario toma todo tipo de alimento, sobretodo si se dispone en la superficie del agua.

El dimorfismo sexual es evidente por el mayor tamaño de las hembras así como por una mayor distensión de la zona abdominal de las mismas. Reproducción fácil y prolífica. Sólo hay que procurar retirar a los reproductores tras la puesta para evitar que puedan devorar los huevos. El crecimiento de los alevines es rápido. Alcanzan la madurez sexual a los tres meses.

 

Esomus longimanus (Lunel, 1881) ó barbo volador de mancha caudal

Más conocida por su sinónimo posterior Esomus goddardi, esta especie presenta una amplia distribución por la cuenca del Mekong en Camboya, Tailandia y Malasia peninsular así como en la cuenca del Chao Phraya (Tailandia) y cuencas costeras del sudeste de Tailandia y Camboya . La primera importación europea de este Ciprínido se sitúa hacia 1998. Alcanza ocho centímetros de longitud estándar máxima. Especie pacífica y sociable. Prefiere situarse en la zona alta del acuario. Especie de mantenimiento relativamente sencillo, no es, sin embargo, una especie ideal para principiantes. Resulta apta para el acuario comunitario junto a especies pacíficas no gregarias.

Precisa de un acuario de al menos 70 litros de capacidad y una buena cubierta que evite que puedan saltar fuera del agua o mantener el nivel del tanque muy bajo. Substrato oscuro y decoración a base de gran densidad de plantas sésiles y flotantes. Las condiciones a la que deben situarse los parámetros del agua del acuario son las siguientes: 20-28º C de temperatura; pH 6,5-7,5; y dureza 5-18º dGH.

Especie omnívora con tendencias carnívoras, se la puede alimentar con escamas comerciales.

El dimorfismo sexual es apreciable comparando diversos individuos. Los peces más distendidos centralmente son hembras y los más delgados, machos. La reproducción es muy sencilla si se aumenta la temperatura por encima de los 24º C. Ponen entre las plantas de hojas filiformes.

TEXTO Y FOTOS: Ángel Cánovas 

© 2021 by Nautilus - Edita: PRO.D.AC. INTERNATIONAL S.r.l. - TEXTO Y FOTOS: Ángel Cánovas

bottom of page